Acerca de mi...solo un poco.

Mi foto
Soy padre, contador público, maestro en alta dirección, activista social y político, jugador de golf y corredor de autos, admirador y promotor de la cocina y vino mexicano; Ironman. Me gusta compartir lo que pienso, crítico ampliamente a mi país y el estatus quo del mismo. Quiero lograr que este foro sirva como un lugar fértil para poder expresar lo que sentimos y pensamos sin perder de vista que somos responsables de lo que se pública y nunca debemos de permitirnos dañar a alguien a través de este medio. Sígueme en Twitter @luisgomezt

viernes, 27 de agosto de 2010

Seres humanos ilegales: No existe tal cosa.

El nivel de habanero es tan alto que parece absurdo en mi sistema el día de hoy y las razones son tan variadas que decidí regresar en esta ocasión a un viernes de Reflexiones Políticas mezclado con un lunes de: ¿Seguridad o Inseguridad?
Esta semana sucedieron en mi país cosas que llaman a mantenernos alertas, pero sobre todo a actuar de una forma más ordenada y coordinada para poder detener en primer término el gran problema de la inseguridad y la violencia atada a él, así como los efectos tan negativos que esta situación genera en la sociedad, la economía y en todos y cada uno de los ámbitos de la vida nacional.
Sin embargo hay lo que algunos llamaron “daños colaterales”, los “ilegales” que cruzan por nuestro país con la intención de llegar a los Estados Unidos.
Más de 70 ejecutados fue la nota que me atrapó mi atención, todos ellos centro o sudamericanos, quienes fueron, como otros tantos secuestrados por los brazos de la delincuencia organizada.
Hemos por años, décadas, venido “gritando” por un acuerdo migratorio con nuestro vecino país del norte que garantice en principio los derechos humanos de nuestros connacionales y que le permita al mencionado país mantener la mano de obra que requiere en un esquema acorde a sus principios.
Sin embargo el problema no termina ahí: ¿qué hacemos con todos y cada uno de los inmigrantes que usan México como plataforma de paso al norte? Parecería absurdo buscar un acuerdo migratorio con cada uno de sus países de origen, pues no vienen a México, van de paso.
Todo ello se agrava cuando estos son violentados en sus derechos humanos de todas las formas imaginables en territorio nacional, ¿es o no México responsable?
Algunos dicen que no es así, y no coincido con ellos.  Existe aquí un enredo mucho mayor, las rutas que toman, desde la denominada ruta de la muerte en Chiapas, hasta el tren y su llegada a Tamaulipas son un problema nuestro y no de nuestro vecino del norte, aun cuando este sea su destino final.
Son secuestrados unos, otros reclutados y se ha convertido en una fuente de financiamiento que se acerca ya a los millones de dólares en ingresos al crimen organizado. ¿Es o no problema nuestro? Claro que lo es, no podemos cerrar los ojos o hacer como que cerramos los ojos. Es un problema social que de debe de ser atendido no solo porque estamos hablando de vidas humanas, sino que es “colateralmente” un activo que las autoridades han dejado que sea usado por los criminales.
Debemos y tenemos que poner los ojos en las fuentes de financiamiento y soporte a la operación de la delincuencia; si atacamos un virus en el lugar equivocado, dejaremos que este se extienda por todo el sistema, aun cuando vayamos matando a parte de él y pronto será muy tarde para extirparlo.
Pienso que además no hay tal cosa como un ser humano “ilegal”; atamos su vida a su estatus migratorio, que es muy lejano a ser “ilegal”.

1 comentario:

  1. Claro, justo opino lo mismo y me da "harto" coraje pensar en todas las quejas y reclamos que esta sociedad dispara en contra de las leyes y el trato de los migrantes mexicanos, sin embargo puedes imaginar el nivel del escándalo que el gobierno y sociedad haría si los 70 seres humanos acaecidos hubiesen sido Mexicanos?, hubieran hecho marchas, todos los diarios del país habrían dedicado portada y primera página a dicho evento, habría lanzado el senado, el ejecutivo y hasta el CNDH un llamado a todos los organismos de gobierno y tantas cosas que son cualidades particulares de los mexicanos. Sin embargo no he leído ni una sola nota referente a una queja o molestia por parte de los gobiernos salvadoreños, guatemaltecos, Hondureños, quienes sumisos simplemente dejan pasar el problema.... No estoy a favor de la Ley de Arizona, pero para mí es peor de condenable que en nuestro país haya personas que puedan dejar sin vida a 70seres humanos que simple y sencillamente quieren hacer lo mismo que tantos otros mexicanos, pero ellos esta vez sin suerte.

    Esto sin contar todos los casos que arriba mencionas, si el trayecto lo inician 100, a USA solo llegan 3.

    ResponderEliminar