¿Qué hacen las redes sociales y la tecnología con nosotros?
Pues parafraseando algunas ideas les diré que: “nos acercan a los que tenemos lejos y no alejan (a veces) de los que tenemos cerca”.
Y se han de preguntar, como ya algunas veces lo han hecho aunque no me lo hayan querido aún confesar, a dónde va este loco ahora.
Pues a compartirles que por algunas razones mis horas de sueño habituales se han venido reduciendo, y parte de ese tiempo lo ocupé en actualizar mi perfil en algunas de las redes sociales en las que participo, y me he llevado la grata y enorme sorpresa de que en menos de 24 horas he sido contactado o pude contactar a viejas amistades o colegas de trabajo o estudio, que sin la intervención de la herramienta mencionada hubiera sido imposible o casi imposible.
Sin embargo no todo es belleza en el uso y sobre todo el abuso de las redes sociales, como ya alguna vez lo platique en otra Locura existen muchos riesgos en el uso desmedido e irresponsable de esta potente herramienta.
Lo que se dice en Internet es eterno, es la frase que he escuchado más de una vez de analistas y especialistas en el tema, y que me he visto obligado a repetir en más de una ocasión tanto en foros profesionales como personales, así que vale la pena reflexionar sobre el cómo nos comportamos en la red de redes y los efectos que como individuos o empresas podemos llegar a sufrir si no lo hacemos de manera correcta y con ello quiero decir que hay reglas que debemos seguir, algunas relacionadas con la seguridad y la privacidad, otras con la participación activa en foros, otra con la forma en que nos presentamos a nosotros mismos en las diferentes redes, partiendo desde nuestro portal personal o corporativo hasta hacerlo en Linkedin, o en Facebook, o en Hi5, ni que decir de MySpace o Plaxo; y si a estas le sumamos Twitter o Buzz y las que están por venir, la lista de opciones es bastante extensa.
Cada una de ellas tiene un propósito, si bien pareciera que el funcionamiento es el mismo, no lo es, tal es el caso de redes sociales orientadas a profesionistas o las que están orientadas a artistas o estrellas del rock o las que sirven para comunicarnos a través de mensajes cortos, expresando información que será útil a un grupo de seguidores y para otros no.
Pero detrás de todo esto y de toda la información que podemos encontrar si buscamos “Reglas de las redes sociales” en Internet, existen tres recomendaciones básicas a seguir, de acuerdo a lo que este Loco opina y estas son:
1.- No publiques o digas nada que no quieras que el mundo entero conozca, y cuando digo “mundo entero” no estoy hablando figuradamente.
2.- Siempre se tú el que llevé la línea de la conversación, sobre todo si eres una empresa o una figura pública; esconderte no ayuda, perjudica y mucho.
3.- Construye, construye, construye una reputación acorde a tus objetivos.
En unos cuantos años, si no es que meses, si no es que ya; el éxito profesional de una persona o empresa será seriamente afectado por su reputación en la red así que más vale que nos preparemos bien y pronto para comenzar a construirla.
No repetiré lo dicho en otra de las Locuras, pero cuiden a sus hijos, sobre todo si estos son adolescentes, guíenlos, no los dejen solos navegando por las redes sociales.
Y ayer no llego la inspiración y hoy acabé escribiendo de redes sociales para publicarlo en mi blog, divertido por absurdo…Nos leemos en la locura de mañana.
Dime en que año naciste y te diré que nickname te toca....
ResponderEliminar