¿Alianzas o no?
Esta es una pregunta que se hará cada vez más frecuente en mi país, y que seguramente causará opiniones completamente encontradas en todas y cada una de las discusiones que giren a su alrededor.
Se convierte ya en un tema relevante, pues estamos a tan solo dos años de las elecciones Federales en México, que son nuevamente una gran oportunidad de seguir avanzando o avanzar dependiendo de la corriente que critique este hecho.
Por mi parte pienso que las alianzas no son la solución real a los problemas que tenemos el día de hoy, con un esquema multipartidista, tres partidos representativos y un montón de “negocios familiares” llamados partidos.
Por ello es que insisto en la necesidad de movernos a un sistema parlamentario, bajo la premisa de la segunda vuelta. OK, está bien, comencemos con la aplicación de la segunda vuelta.
Y para saber que pasaría, usemos un ejemplo muy actual por desgracia para los residentes del norte de país; están sumidos bajo el agua, por causa de las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días.
Sí bien es cierto, solo lo aclaro por aquellos creativos, que no podemos evitar las lluvias, pero si podríamos iniciar ya con los trabajos de modernización de “TODO” el sistema hidráulico en nuestro país, cosa que evitaría que eso pasará, sin embargo eso es lo que da miedo. Si no pasa nada, quien y a donde se harán las multicitadas giras de nuestros gobernantes bajo el amparo del plan DN3 (categoría máxima del plan de acción contra desastres en México), donde dicen cosas, elaboran discursos y algunas veces, solo algunas veces solucionan algo asignando unos cuantos pesos de presupuesto para ayudar a las miles de familias damnificadas.
Sin embargo, el sistema hidráulico no son los alcantarillados y desagües, es un proceso de inversión sería en infraestructura; presas por ejemplo. Presas que nos ayudarán a que no faltará el agua en las comunidades ganaderas y de cultivo, y que en época de lluvia, esa misma agua estuviera bajo control y no dañara a los habitantes.
Efectos en nuestra sociedad:
- Empleo
- Desarrollo
- Seguridad
¿Más que suficientes? Sí, seguro que son argumentos más que suficientes para iniciar esos trabajos. ¿Qué nos detiene? Nos detiene la parálisis causada por el modelo de gobierno que tenemos, en donde la falta de consenso –donde lo que importa es el botín político- hace que no pase nada.
Insisto, démosle a quienes elegimos la posibilidad de actuar en consecuencia de sus responsabilidades.
Si no lo hacemos pronto, nos enfrentáremos a una realidad aún más cruel en nuestro país, hay cambios que se pueden negar, pero no evitar.
Amigas y amigos lectores, este será el último viernes de reflexiones políticas… no es un buen tema para irnos de fin de semana, así que a partir de la próxima semana verán un cambio en la estructura de este espacio. Espero les guste.
Que disfruten de los días libres, aquellos que los tengan, y los que no, hagan de ese trabajo todo un éxito.
Desde algún lugar del planeta, Luis y sus locuras…
No hay comentarios:
Publicar un comentario