He insistido en que este espacio no puede ni debe de ser foro de una sola voz y es por ello que he estado invitando a más de uno a colaborar conmigo en la creación de contenidos y hoy estoy orgulloso de tener a mi primer invitado, quien me ha dejado boquiabierto con el texto que me envío y que a continuación me voy a tomar la libertad de insertar a la letra. Espero lo disfruten, pero sobre todo que se unan a mí en el montón de reflexiones que provocó.
“México lindo y querido…
En fin después de mucho pensar, decidí escribir sobre mi México lindo y querido. Soy extranjera, llegué a este hermoso país hace 10 años, con todo el miedo y la incertidumbre que provoca el desarraigo de tu lugar de nacimiento y sobre todo de los tuyos. Fue entonces cuando empecé a empaparme de la cultura Mexicana, de sus costumbres, de la calidez de su gente, de su gastronomía, y eso se ha convertido en una verdadera aventura para mí.
Desde que llegué hasta el día de hoy; no he dejado de aprender, y ustedes no han dejado de enseñarme.
¿Qué contesto cuando me preguntan por qué elegiste México?
Por cierto, una pregunta muy frecuente. Contesto… porque su gente es única, porque me enamoré de sus paisajes y de su cultura, y porque México me recibió de brazos abiertos ofreciéndome lo que mi país no me pudo dar…Soy Mexicana por adopción, y me preocupa que ustedes no lo vean de esta manera, existimos muchos extranjeros pensando exactamente lo mismo; agradecidos por la generosidad y solidaridad de todos y cada uno de ustedes, por eso en estas breves líneas los invito a reflexionar sobre el único e inigualable país que poseen.
¿Lo han recorrido?, ¿Han sentido sus aromas?, ¿Se han preguntado qué buscamos y qué encontramos los extranjeros en su país?, ¿Qué vemos que algunos de ustedes no?
Exhorto a que los que sí conocen su país y respondieron afirmativamente a estas preguntas, a que no se cansen de admirarlo. Y a los que no, a que empiecen ya, porque no saben lo que se están perdiendo. Tienen la cultura e historia de las dos civilizaciones más fuertes e influyentes en toda América; los Mayas y los Aztecas. Yo lo aprendí en la escuela –en mi país- y lo tuve que conocer a través de los libros hasta que tuve la oportunidad de verlo por mí misma cuando llegue aquí. Incluso en mis años de estudios elementales me han enseñado lengua Náhuatl para poder entender mejor sus raíces, ustedes lo tienen al alcance de sus manos.
Eviten viajar a Europa, Asia y a otros lados sin antes conocer las maravillas de mi México lindo y querido, lo tienen todo aquí, y algunos todavía no se dieron cuenta.
Sientan, y vivan lo que disfrutamos los extranjeros…
Gracias México, por ser mi hogar…
Gallard”
¿Qué tal? Estamos obligados a reflexionar y actuar en consecuencia.
Que tengan un excelente jueves y no olviden que los jueves, son de “Invitados”.
Excelente comentario acerca de como se puede conocer México. si bien es cierto, que dentro de cada pueblo, mercado, iglesia, plaza o Kiosco, se puede percibir esa mezcla de culturas que tenemos, también se debe considerar un factor (racismo) que tenemos muy insertado dentro de nuestra cultura, y que considero que es uno de los más grandes impedimentos para que nosotros percibamos el México que perciben los extranjeros.
ResponderEliminarSaludos. AVN
Me siento oblicado a escribir una narrativa de lo que es México para mí, sin embargo no puedo hacerlo por una simple y sencilla razón, yo Vivo México, Siento México, Vibro con cada rincón que tiene y con los sabores que me ha permitido experimentar, me he dejado maravillar por sus paisajes y dejado consentir por su gente, he conocido al amor de mi vida en este suelo, he sido amado y criado por unos maravillosos padres que aman sus raices, que puedo escribir si lo único que hago es sentir....
ResponderEliminar